Gibraltar

GIBRALTAR (Sección de viajes de la revista Ecología) Manuel Velasco Gibraltar es una singularidad en todos sus aspectos, y el más evidente de ellos es el aspecto del propio Peñón. Mirándolo desde lejos, aparece como una gran mole pétrea que hubiese caído desde el cielo, como algo fuera de lugar respecto a los elementos que hay a su alrededor. Pero no sólo no cayó del cielo, sino que surgió de las profundidades mar, ya que la piedra caliza que lo forma está compuesta por pequeños fósiles marinos que fueron depositándose en el fondo del océano durante millones de años y formando una gran masa pétrea. Esta masa sería sacada a la superficie cuando el continente africano chocó con el europeo (el mismo choque que formó los Pirineos o los Alpes), quedando como una isla entre los dos continentes, uniéndose más tarde a Europa a través de un istmo arenoso. La propia naturaleza caliza del Peñón hizo que el agua de la lluvia fuese forjando, a lo largo de miles de años, las grut...